jueves, 30 de julio de 2009

E.C.R.O. fútbol , grupo operativo y algo más...

PARA OPTIMIZAR LA CALIDAD DEL TRABAJO ,¿CON QUÉ HERRAMIENTAS SE PUEDEN OPERAR EN UN EQUIPO DE PROFESIONALES DE LA COMUNICACIÓN VISUAL, SEA ESTE EL DE UN ESTUDIO FOTOGRÁFICO,UN NEGOCIO DE CREADORES DE INDUMNENTARIA , UN PEQUEÑO TALLER DE DISEÑO O EL DE UNA GRAN IMPRENTA?

DINÁMICA DE GRUPO: ECRO[1]
Enrique Pichón Rivière
PALABARAS CLAVES: COMUNICACIÓN, COOPERACIÓN,AFILIACIÓN, PERTINENCIA,PERTENENECIA,TELÉ, INTERCIENCIA, MIEDOS BÁSICOS,ETC.

El ECRO es el esquema conceptual, referencial y operativo con el cual uno aborda los problemas. Es un sistema de pensamiento que aborda todos los sectores de la Psicología Social. ECRO es el instrumento, el campo de trabajo, es el cambio social.
Tenemos dos elementos fundamentales. El ECRO debe ser analizado en todos sus aspectos porque incluye una serie de elementos que deben ser producidos.
Lo primero es el análisis semántico del ECRO, que significa el análisis del lenguaje que se utiliza en cada ECRO, en cada escuela, para lograr un ECRO universal, con el propósito fundamental de abordar una interciencia, por medio de técnicas interdisciplinarias. Es decir, todavía no hay un esperanto científico. Se verá en los libros una terminología diferente o un significado diferente de acuerdo a cada investigador, eso perturba considerablemente la investigación e impide la evaluación y la comparación de las investigaciones realizadas. Así, lo primero es el análisis semántico.
¿Qué quieren decir las palabras que vamos incluyendo? Lograr que el ECRO sea cada vez más universal para poder entonces comparar nuestras investigaciones con otras realizadas en cualquier parte del universo; es decir, un lenguaje común, científico, que facilite estudios comparativos. Este análisis es cada vez más importante porque está ligado a todos los aspectos estructurales de la lingüística y facilita considerablemente la denominación de los campos de trabajo.
El segundo factor es la cooperación y el tercero la pertinencia.
Del otro lado tenemos el aprendizaje, la comunicación y, un factor descrito por Moreno, el Telé. El Telé es la posibilidad de trabajar bien o mal con tal o cual persona. Entonces se emplea un test sociométrico para ver con quién se trabaja mejor o peor. Hay un Telé positivo y uno negativo.
Todos estos factores enfocan a la tarea fundamental del psicólogo social, que es el cambio social. Toda la tarea va a estar dirigida a romper un estereotipo, es decir, una pauta fija de conducta que no permite o dificulta el cambio en términos de conspiración a favor del cambio, o contra el cambio. Otro peligro que surge es cuando aparece el cambio, aparecen dos medios básicos que configuran toda la patología social e individual que son: un miedo a la pérdida y un medio al ataque. Esto quiere decir, que cuando se cambia de estructura social hay que abandonar pautas anteriores que son vividas como pérdidas porque ya formaban pautas fijas y en ese momento se plantea el gran dilema. Lo mismo sucede con el aprendizaje, ustedes tienen un esquema particular que puede ser académico, universitario o ideológico, pero la pérdida de eso aparece como sensación de pérdida y debilitación.
Junto a eso aparece el miedo al ataque una vez iniciado el cambio , el sujeto no está instrumentado. El ejemplo más típico son las villas miserias donde los sujetos que vienen de sus lugares originales, sufren un miedo y una ansiedad a la pérdida y tienen una imagen especial de la ciudad porque no pueden penetrar en ella, pues hacerlo significa perder la identidad. En un pueblo chico son amigos se saludan, hay sociedades de ayuda o actitudes de ayuda, mientras que en la entrada a la ciudad, el asfalto, que fue notablemente descrito por Roberto Arit, en una pieza que llamó “El desierto de la Ciudad” donde el sujeto pierde su identidad, salvo que se encuentre con un compañero por casualidad. Pero es una estructura multidiforme donde los encuentros son escasos y las identidades desaparecen. Pero entonces la población rural que será instrumentada para el trabajo rural llega al margen de la ciudad y no está instrumentada para el trabajo urbano, entonces eso es vivido como ataque. Eso hace que se queden en el margen, marginados que se agrupan en comunidades y reconstruyen una semejante a la que tenían en el pago, en el sentido que están habituados a vivir en un contexto social determinado donde a nosotros nos parece absurdo que un objeto inanimado o uno animado, un gato, un árbol pueda constituir un factor de afiliación a ese medio rural. Y es muy frecuente que , cuando por un fenómeno de movilidad social del medio rural al urbano traigan sus cosas y se aglutinen en comunidades donde a través del folklore y la nostalgia del pueblo se agrupan y adquieren cierta fortaleza. Hay dificultad, de entrada está condicionada también por la actividad industrial. Si da posibilidades o no a la mano de obra y pueden realizar un cierto aprendizaje para poder realizar un cargo determinado. Entonces quedan trancados allí y por el miedo a la pérdida total de lo que antes tenían en el pago y el miedo a estar en la ciudad por el hecho de perder la identidad y no estar instrumentado para ella. Es decir, no pueden optar a un cargo porque su cultura es campesina. Pueden realizar una tarea que compense eso, pero es vivido como una impotentización o una incapacidad en la tarea urbana porque no están instrumentados para ella. La solución es quedarse en el margen, a la espera de superar la nostalgia del pago y fortalecerse para instrumentarse para entrar en la ciudad.
Aquí se ven dos tipos de situaciones: en el hombre y la mujer. La mujer penetra en el asfalto con mucha más facilidad, como servicio doméstico u otras instituciones clandestinas, mientras que el hombre queda mucho más paralizado, porque es de muy mal prestigio que un hombre haga de mucamo. Es decir, que la economía, la estructura y los roles cambian completamente. Hay ejemplos típicos de que uno traslada sus pautas de conducta o su manera de ser. Por ejemplo: en una época determinada, integrantes de una villa miseria ocuparon un edificio en construcción y se introdujeron allí y era imposible sacarlos, pero el argumento, sobretodo el argumento medio clasista o medio burgués hizo la crítica más despiadada porque esa gente cocinaba sobre el parquet y evidentemente lo quemaba, pero eso no es intencional porque es la repetición de la pauta de cocinar en el suelo, en la tierra, etc. Así que si se quiere hacer un trabajo sobre ellos, hay que comprender las pautas originales para rectificarlas, pero no para hacer la crítica absurda de que “¡cómo se le puede dar a esa gente una vivienda adecuada!” porque quema el piso. Es este un argumento totalmente en contra del cambio social. La movilidad social que es el cambio de áreas, de zonas y sobretodo de la venida del medio rural al urbano, es lo que provoca este fenómeno universal en la villa miseria que es marginar, porque no se atreven a perder todavía lo que tenían y no se atreven a instrumentarse a ganar porque no tienen instrumentos para eso.
Solamente por medio de escuelas técnicas se podrá instrumentar a los hombres a adquirir un oficio, el que tienen en el campo es hacer la cosecha, mientras que si van al asfalto deben aprender un oficio nuevo.
Entonces el fenómeno de movilidad social tiene su origen en la necesidad de emigrar por razones económicas, pero cuando se encuentran en el ámbito justo de la tarea aparece el conflicto entre los miedos a la pérdida y al ataque, y la paralización de la tarea que no puede ser corregida por medios violentos sino por el trabajo de psicólogos sociales que con técnicas de laboratorio social, que en dos palabras, consiste en la formación de líderes entre la comunidad que tratan de esclarecer la situación y la instalación de escuelas para dotar a cada sujeto de un oficio, porque sin oficio aparece el mal básico que la inseguridad y la incertidumbre. Allí también hay desviaciones de la conducta hacia la delincuencia con gran frecuencia, pero lo interesante es ver cómo se agrupan por lugar, por provincia, etc., y toda su comunicación se realiza en base a la música, al folklore en general.
Decir que esta se haragana es un absurdo. Que si quema el piso de madera no es intencional sino que las pautas de conducta rigen de una manera absoluta. Hay una confusión entre una estructura y otra, lo mismo que se realiza en el ámbito de las pequeñas costumbre, hábitos que hace que se diferencien las villas miserias como unidades de cualquier provincia o área que ha emigrado a la ciudad y se ha quedado al margen.
Otra solución es fomentar que la industria en general, que está instalada al margen, configure escuelas técnicas para hacer de esos incapaces urbanos sujetos con un oficio determinado. No hay otra solución. El hecho de hacer presión por llevarlos a su lugar de origen es la técnica más absurda, porque cuando vuelven a sus pueblo vuelven otra vez a la situación y la ambición de ir a la ciudad. Justamente este país tiene una estructura especial: no hay una política agraria, no hay centros de información, centros de diversión, estructuras comunitarias que sufren toda esta situación y haga que el habitante campesino pueda adaptarse a su lugar de origen, pudiendo gozar de ciertos aspectos de la vida urbana como la radio, la televisión, etc.; y la actividad deportiva organizada como la población rural.

El esquema referencial, que es primeramente conceptual, el ECRO, es nuestro instrumento, es el aparato que cada uno de ustedes va a construir para operar en cualquier área social.
La adaptación activa constituye la posibilidad del cambio de un individuo en relación a la comunidad haciendo cambios en la comunidad y así sucesivamente en lo que llamamos un espiral permanente. De esta manera se produce entonces un aprendizaje con el cual pueda modificar esta estructura y las villas miserias se convierten en centros de trabajo y no en centros de parasitismo social.
Estudiando la estructura interna de la villa miseria se ve que hay un porcentaje de delincuencia sobretodo infantil, mayor por el hecho de que no tienen ninguna adaptación activa. Cuando se instrumenta en el sentido de la agresión surgen pandillas que son capaces de una agresión mayor. Toda la planificación para corregir esta estructura social que aparece en todas las ciudades, sólo puede ser enfocada desde este punto de vista, con técnicas que se llaman de laboratorio social, donde hay una especie de líderes que poco a poco se van instruyendo y orientando; y escuelas técnicas que capacitan al sujeto. Mientras tanto tenemos una población que es más o menos de doscientas mil personas que viven en pleno parasitismo en la villa miseria, resentidos que después son copados por cientos de partidos políticos para los cuales son la fuente de recursos generalmente.
El ECRO es primeramente conceptual, después es referencial. El aspecto referencial del problema del ECRO es establecer problemas con otros esquemas que sirvan de referencia y que muchas veces están constituidos por modelos naturales. El ECRO es el esquema conceptual, como vimos antes referenciales en el sentido de cómo se resuelven estos problemas en otras áreas, en otras ciudades.
Posiblemente la ciudad del mundo que ofrece espectáculo más lastimosos desde el punto de vista de la villas miserias, es Río de Janeiro, donde a doscientos metros de el hotel Copacabana están las fabella, con una vida miserable, pero que ejercen su venganza en carnaval de Río, es un carnaval de fabella donde hay academias de entrenamiento y toda la economía del quehacer la utilizan en la confección de disfraces, con un lujo sorprendente y aparece el interés del turista que va a Copacabana y que solamente puede presenciar un espectáculo de este tipo que realmente es extraordinario y que tiene aspectos desagradables, por ej. Una gran cantidad de carnavaleros se intoxican con éter, lo absorben y obtienen un estado de excitación y una resistencia mayor al baile y terminan al final del carnaval en un estado de fatiga y de perversión, además son los días en que la unidad demográfica aumenta considerablemente. Nueve meses después del carnaval, la población de Río de Janeiro es casi el doble, porque justamente el éter tiene las características de romper las inhibiciones, entonces son los hijos del carnaval.
Otro vector tenemos entonces en la operación. Hay dos problemas: el de la afiliación y el de la pertenencia, que son dos problemas muy semejantes, muy emparentados. En términos de foot ball la afiliación es el espectador, en términos de pertenencia, es el jugador, y se crean entonces conflictos de este tipo, pero el que tiene la camiseta es el que tiene la pertenencia: pertenece a un club determinado, mientras que el otro es el admirador de un club o tiene algún hobby por el club, pero no juega en la cancha, grita, patalea, insulta, pero no juega, configura situaciones de hinchada que son grupos también operativos, mercenarios para dificultar la tarea del otro.
El otro vector es la cooperación. Es la posibilidad de asumir roles complementarios para una tarea determinada. En términos de foot ball sería la cooperación de los miembros del equipo para la tarea final que es el gol, que no es un producto individual, sino siempre un producto grupal. El último que da la pateada la da en una situación preparada por los oros.
El otro factor es la pertinencia. Se caracteriza por el hecho de que el sujeto es pertinente a una tarea determinada, es decir a una tarea preformada. Es decir si juega al foot ball es pertinente al foot ball como jugador, en la medida que juega favor de su propio equipo y es pertinente para consecución del triunfo.
Del otro lado está la comunicación. Factor fundamental en cualquier situación comunitaria por el hecho de que a través de ella y de la existencia de un lenguaje y símbolos que puedan configurar un lenguaje del cual participen, hay sujetos que son emisores y otros receptores. Si el mensaje es transmitido en un lenguaje común y habitual, es la situación común, pero siempre en una comunidad hay cierto grado de codificación del lenguaje que hace que un grupo cualquiera de muchachos, que pronuncian una palabra aparentemente sin sentido pero que ha sido cargada progresivamente, se ríen. Para un observador extraño esto le parece rarísimo. Eso es el proceso de codificación, dada por el emisor, el receptor que codifica ese lenguaje. Lo típico es el teléfono, para describir el proceso de comunicación. Hay uno que llama, emisor, el que escucha es el receptor. El circuito de comunicación se llama: los canales de comunicación. En un momento dado puede estar hablando naturalmente de otra prensa, pero ahí interviene otro factor que es el ruido. Si el teléfono emite un ruido extraño, ese tercero es vivido como perseguidor, entonces empieza la codificación que con dos o tres palabras aprendidas en un código en un grupo tiende a impedir la captación del mensaje.
En el sistema morse telegráfico el sujeto y trasmite el mensaje en términos de punto y raya, lo hace por cable. El que recibe el mensaje sabe codificar que quiere decir, entonces, manda el mensaje a la persona a quien va dirigido. Hay un transmisor, una codificación y un medio de trasmisión, una decodificación que se realiza por el encargado de recibir el mensaje que lo retraduce en un mensaje normal y se transforma en un telegrama.
La comunicación dentro de un grupo tiende poco a poco a establecerse en una forma fija. Quiere decir que aquello que se dice tiene un significado concreto donde hay una escasa codificación y un escaso trabajo de codificación salvo si es un grupo clandestino, por ejemplo un grupo político, en que determinadas palabras significan otras y el modelo de eso son los servicios de inteligencia donde los semejantes por medio de códigos que son secretos y que son retraducidos por alguna persona encargada de eso. Se impide así que el enemigo recodifique una acción estratégica. El peligro es el robo del código, frecuente en la guerra. Si el enemigo por su servicio de espionaje consigue el código, comprende el mensaje y hay un proceso de codificación.
En el grupo ese proceso tiende a ser cada vez mayor, y menos decodificado, para evitar la pérdida de tiempo en la decodificación, entonces se forma una situación de comunidad, de unidad con un lenguaje propio, porque podemos llamar codificación a un idioma extranjero. Ahora, si ese idioma extranjero entra en un código ya hay una decodificación, pero en la situación normal, no. Entonces la comunicación es el proceso por el cual los miembros de un grupo se comunican con un lenguaje no cifrado, con un lenguaje directo y que va dirigido a la tarea por el grupo operativo, es un grupo centrado en una tarea cualquiera y a través de la resolución de la tarea, de las ansiedades o los peligros de la tarea, es un grupo operativo terapéutico. Es decir, que no hay ninguna diferencia: el grupo operativo se caracteriza porque puede servir en cualquier campo de aprendizaje y a resolver los problemas de incomunicación que están en la base de toda neurosis, resulta de costado o no directamente un proceso terapéutico porque cuando en un grupo hay una unidad de comunicación ese grupo se fortalece y los individuos, por pertenecer a un grupo de pertenencia con un idioma particular y con pautas particulares.
Ahora bien, el factor más importante que está mezclado a eso es el aprendizaje, es un proceso de aprendizaje social que no sigue las reglas de las múltiples teoría y que no tienen ninguna operatividad porque lo que uno aprende es la realidad.
Cuando un niño tiene perturbaciones en la comunicación y el aprendizaje queda fijado a esa situación que origina una neurosis posterior por el hecho de no poder comunicarse adecuadamente con los demás, hace una comprensión colateral de los significados y entonces aparece como una alienado. El alienado, el loco, tiene toda la apariencia de comunicarse en un lenguaje a veces extremadamente cifrado, y que en la esquizofrenia llega a configurara una situación que se llama esquizofacia, que es un idioma propio que puede ser compartido por otros, pero que está basado en neologismos y en perturbaciones del lenguaje. Eso es lo que lo califica como enfermo, es decir, está loco porque hace una cosa y dice otra, no hay correspondencia entre lenguaje y acción.
El sexto factor es el Telé, que fue descrito por Moreno y que significa la posibilidad de trabajar con unos y no con otros, podríamos decir, en términos de simpatía, antipatía, pero que estudiado históricamente se ve que en realidad son reencuentros, porque congénitamente nadie tiene la aptitud de trabajar con uno o con otro. La perturbación está dada porque en cualquier momento de la vida alguien con rasgos semejantes perturbó el desarrollo o la comunicación y en un telé negativo en un grupo operativo se ve que rechaza la tarea con él porque le recuerda a alguien (es un sistema alucional). Esto hace que exista un telé negativo y otro positivo. El positivo se parece mucho en su encuentro a lo que llamamos “clic”, que es el ruido del engarce del broche cuando éste se realiza bien, este es el telé positivo. Pero históricamente se ve que el “clic” tiene sus antecedentes anteriores y que en el terreno del amor se llama flechazo, es decir, el amor súbito, aparentemente irracional de dos personas que se encuentran en una situación de “clic”. El encuentro puro no existe sino que la actitud que uno tiene frente a una persona es heredera de una situación anterior, por eso hablamos de reencuentro.
En un grupo que trabaja junto, evidentemente que un telé positivo facilita la tarea, pero el telé negativo puede ser reducido por el trabajo del grupo a adquirir conciencia de que es un reencuentro.
Empiezan a aparecer las diferencias entre el modelo anterior y el actual; entonces se llega a un telé positivo universal que es un factor fundamental en el trabajo del grupo, que es trabajar con personas que le son simpáticas y que le promueven a trabajar y que pueden ser corregidas en un telé negativo. Esos factores principales constituyen los armamentos o los instrumentos de ese aparato que llamamos ECRO.
¿A dónde va dirigido todo esto? ¿Para qué se configura eso? Para un ataque a un campo determinado que se llama cambio social. El psicólogo social es un especialista en el cambio social, cosa que da lugar a malentendidos, creyendo que es una escuela de adoctrinamiento político y no una escuela de instrumentación social. La naturaleza del cambio puede realizarse en muchos niveles, donde la política puede incluirse, pero fundamentalmente es unirse para crear una nueva estructura social que tiene por finalidad la destrucción de prejuicios. Por ejemplo, prejuicios alimentarios son miles: un típico prejuicio alimentario del Norte, es comer sandía con vino, que produce una fiebre que puede ser peligrosa , nadie ha demostrado eso desde el punto de vista experimental. En EEUU se consiguió transformar totalmente la conducta de la población de una pequeña ciudad; en realidad todo prejuicio no es congénito, sino adquirido. Se hizo una encuesta con niños de edad pre- escolar con una sola pregunta: ¿Cómo sería tu mejor compañero? Es decir, un telé positivo, el 80% contestó: negro. Ahora, esos niños ingresaron a un colegio primario y por el trabajo sucesivo de las maestras, las que tienen características especiales (Parecería que les está prohibido casarse, son todas solteronas, llenas de fantasías de violación y ataque sexual), llegados a segundo o tercer año bajan del 80 al 30%, de manera completamente irracional.
Bueno, una vez empleada entonces la pertenencia para una apelación, voy a referirme al foot ball porque es muy fácil, es en realidad el juego más organizado desde el punto de vista estratégico; es decir, la afiliación es el público, las pertenencias son las que están en la cancha jugando, que a veces tienen dos camisas, es decir, que están jugando por su club pero que están saboteando una situación cuando pertenecían a otro club o directamente sobornados.
Después la cooperación, que es la posibilidad de desarrollar en conjunto siguiendo la ley de complementariedad.
La pertenencia es el campo de trabajo, la cancha de foot ball. El aprendizaje se realiza en los entrenamientos en base a comunicación que dará la posibilidad de un juego particular donde el buen jugador casi a ciegas pasa la pelota a sus compañeros.
Y en el Telé, aquel que no quiere jugar con ninguno porque tuvo un incidente antes o porque se parece a otro y entonces se transforma en saboteador. Ahora bien, todo este aparato se dirige a la cancha que es el cambio social, a ganar el partido, hacer el gol. Pero el foot ball individualista considera que el que hace el gol es un trabajo grupal, donde el último que toca la pelota lo hace en un ángulo determinado por el trabajo de todos los otros.
Una vez realizado el triunfo sobre la resistencia al cambio, se pueden estudiar dos situaciones, que son:
1) Las conspiraciones a favor del cambio y
2) A favor de la resistencia al cambio. Esto puede darse en una estructura determinada, por ejemplo: en un equipo de foot ball puede existir un sujeto que está afiliado a la resistencia al cambio y entonces juega de una manera especial; es un saboteador dentro del equipo, los otros están deseando el triunfo. Es decir, que las conspiraciones en términos grupales se oponen como dos situaciones que están a favor realmente del club y contra el club. La situación extrema sería el gol en contra y el gol a favor, esto está fomentado por un factor que todavía no se resuelve en nuestro foot ball y que es el factor incentivo, que es el premio al que hace el tanto sin considerar que es grupal mientras que la defensa tiene incentivos e incluso tiene penalidades cuando hacen un gol en contra.
Lo ideal sería que el incentivo fuera global porque en un operativo el incentivo debe lograrse, no hay ningún integrante del grupo que contribuya al éxito o a la derrota y son una unidad. Es decir, que las estructuras sociales van configurándose automáticamente y los modelos naturales como el juego, son de una enorme importancia para observarlo y para estudiar toda la teoría de los roles que vamos a ver después, y estos vectores que actúan en los grupos operativos. El problema es que si rompen la situación de resistencia al cambio ¿porqué vuelve a aparecer el miedo? Porque si ganan o pierden su estructura anterior, de Segunda o Primera “B”, el compromiso que eso les crea en los próximos encuentros les da una ansiedad tremenda ante el miedo de no mantener su estatus de juego. Entonces siempre hay miedo a la pérdida y miedo al ataque. Dos palabras más: los miedos básicos son éstos, los vectores son éstos, todo está encaminado a la ruptura de un estereotipo cultural del juego, etc. Entonces roto esto, surge una nueva situación que es la planificación.
Evidentemente un equipo de foot ball que está sin hacer, se tiene que planificar con mucha más intensidad para mantener su estatus de juego y allí intervienen factores que se llaman: estrategia, táctica, técnica y logística para mantener y aumentar el cambio.
Esa planificación en sentido general, es la planificación para el éxito. La estrategia es la construcción en la mente de los jugadores de la capacidad operativa de sus adversarios, pero todavía no e la cancha. La actuación de la estrategia ya en la cancha se llama táctica y la manera cómo manejan la pelota es la técnica.
Pero hay otro factor importantísimo que se llama logística, que se confunde un poco con las otras acepciones neológicas. La logística es la medida y la apreciación del poderío de uno y del otro, entonces en nuestra cultura aparece el espionaje, es decir, se está entrenando un equipo y hay espías que incluso toman notan para ver dónde hay fisuras para entrar. En la guerra es lo mismo.
La planificación está compuesta por estos factores que hacen que la situación sea firme y constituye una experiencia porque es en base a la experiencia del aprendizaje de una acción anterior, que aparece la logística, que es la evaluación del poder de uno y otro en una situación de conflicto.
Así que hemos terminado el aparato conceptual con que vamos a trabajar: este es el instrumento del ECRO.
Si nos preguntan qué vendemos aquí, como si fuera un negocio, vendemos ECRO, que es un aparato conceptual que puede ser incrustado en la mente para poder operar racionalmente con una finalidad particular que multiplica el carácter operacional de cualquier tipo humano. Entonces la planificación aparece con estos elementos: estrategia, táctica, técnica y logística.
En manos de este aparato que constituye el ECRO en su totalidad, además de otros factores que son las ideologías dentro de los grupos (que pueden ser contradictorias y haber un conflicto de ideologías dentro de cada uno y en las relaciones con los otros, que son factores habilitantes si no son resueltos por una situación dialéctica y el análisis de las contradicciones y no en el análisis de las situaciones dilemáticas que son autocráticas y que no son operativas).
Este es el instrumento que van a tener ustedes, para trabajar permanentemente y que se llama ECRO y que incluye todos estos factores y que si observan ustedes en la vida cotidiana, existen en todas partes, es decir, que el modelo es natural.
Pero todo el mundo tiene un proyecto y el proyecto se da con una serie de factores y hay una planificación del proyecto como sería la planificación de esta escuela, para adquirir mayor operatividad, mayor cohesión, estrategia determinada y trabajo de campo.
Los psicólogos sociales de sillón y campo, los primeros son los que ven pero no hacen trabajo de campo que es el trabajo inmediato (sería el dirigente de foot ball que piensa pero no juega), pero aquí hay que jugar.
Así se constituyen las dos situaciones: del psicólogo teórico, generalmente académico, el de las facultades que da una enorme cantidad de bibliografía, pero nunca realiza un trabajo de campo. Uno es muchísimo más superior que el otro que es teórico, que no aborda ningún problema concreto.


________________________________________
[1] La presente es una versión transcrita de una clase grabada que el Dr. Enrique Pichón Rivière dictó en una universidad argentina.



.

No hay comentarios:

Publicar un comentario