jueves, 30 de julio de 2009

GESTALT , FORMA O ESTRUCTURA: CUANDO EL TODO ES MAYOR A LA SUMA DE LAS PARTES

Teoría de la Gestalt
• La Teoría de la Forma , de la Estructura, de la Organización y articulación, de la Totalidad o Teoría de la Gestalt fue fundada por Max Wertheimer Posteriormente se benefició con los aportes de Wolfgang Köhler y Kurt Koffka.
• Surgió como reacción a la psicología atomística de los elementos característica del siglo XIX , que concebía a la vida psíquica integrada por fragmentos o unidades conectadas según el viejo modelo de la química y la física (idea de los elementos químicos fundamentales, del organismo concebido como unión de células, de las moléculas y átomos)que iba de las partes al todo.
• La Teoría de la Gestalt va del todo a las partes y concibe a las formas como totalidades cuya conducta se determina por la naturaleza interior del total que es mayor a las suma de sus elementos individuales.

Formas son unidades orgánicas que se individualizan y se limitan en el campo espacial y temporal de percepción o de representación
• Christian von Ehrenfels (Psicología de las cualidades de las formas,1890) ya había demostrado que una melodía no puede concebirse como la suma de sus sonidos , sin que se altere su carácter, del mismo modo que no se operan transformaciones en la fragmentación de un pan de manteca en pequeñas porciones pues no se altera su función habitual.
• Cuando se transpone una melodía al trasladarla a otro tono , la melodía transpuesta no tiene con la primitiva ni un sonido común, y sin embargo se trata de la misma melodía.
• Para la Teoría de la Gestalt la percepción no está determinada por la experiencia individual - cuando percibimos a los objetos independientes como unidad- si no que es congénita. Por ejemplo en la visión del aula con los alumnos ,mobiliarios, utensilios, etc.
• Los objetos se constituyen bajo leyes. Los gestaltistas han enunciado decenas de ellas ,algunas de las cuales señalaremos aquí:
1. Ley de la proximidad : La unión de las partes de un todo en circunstancias habitualmente iguales se realiza en el sentido de la menor distancia.En la siguiente figura las letras, líneas y puntos se agrupan porque se hallan separados por espacios en blanco reducidos.



.......................... ...................... ......................
.......................... ...................... ......................

0000000000 0000000000 0000000000 0000000000
0000000000 0000000000 0000000000 0000000000
0000000000 0000000000 0000000000 0000000000

2.Ley de la Identidad .Si existen varios factores de diferentes clases existe una tendencia a la reunión en grupos de los elementos iguales aún cuando sea por un contenido parcial de los elementos. Así, a pesar de guardar los factores, la misma distancia entre columnas, se percibe a los puntos, a los círculos y a las bicicletitas, agrupados en una clase diferentes a la clase de las líneas.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. .
. .
. .
. .
. .


000000000000000000000000000000000000000000000000000000


000000000000000000000000000000000000000000000000000000


000000000000000000000000000000000000000000000000000000


000000000000000000000000000000000000000000000000000000


000000000000000000000000000000000000000000000000000000












3.Ley de la totalidad. Las líneas que circundan una superficie ( 2y3 , 4y5, 6y7 )son percibidas habitualmente, en circunstancias iguales, más fácilmente como unidades que aquellas que no se unen ( 9y0, 11y12, 13y14, 15y16 ).

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

4. Ley de la buena curva o del destino común. Aquellas partes de una figura que forman una buena curva o tienen un destino común forman unidades más fácilmente. Hace referencia al modo en que organizamos nuestra percepción de un modo tal que impide que se reúnan partes que pertenecen a diferentes objetos o ayuda a ver por separado, adecuadamente, objetos que desde el punto de vista óptico se hallan en interdependencia.









5. Ley del movimiento común. Se reúnen aquellos elementos que se mueven juntos y de modo semejante o, en general, los que se mueven, en oposición a los que se hallan en reposo.Por ejemplo cuando advertimos la diferencia entre dos objetos -en la lejanía -se porque se mueven en sentido diferente.

6. Ley de la experiencia. Si bien para la Teoría de la Gestalt la percepción no está determinada por la experiencia individual, se otorga a la experiencia su importancia. Por ejemplo :quien posee conocimiento del alfabeto puede reconocer en la siguiente figura una E
a pesar de que está compuesta por tres líneas separadas. Pero si la giramos 90º se verán predominantemente las tres líneas pues el reconocimiento de la figura está ligado a una determinada orientación en el espacio.
7. Ley de la precisión. La organización psicológica será tan buena (regularidad, simetría, totalidad, equilibrio, unidad, máxima sencillez, concisión) como las condiciones psicológicas lo permitan. Por ejemplo un número de puntos que casi forman un círculo son percibidos como formándolo realmente. Una figura no perfectamente simétrica será vista como simétrica en una observación no minuciosa. Un ángulo de 87º o 93º será visto como si fuera un ángulo recto.







• Para la Gestalttheorie también la memoria, el proceso del pensamiento (formas de pensamiento ), las formas de conducta (acciones impulsivas o inteligentes)y la vida afectiva están regidos por las leyes de la forma. Así, percibimos como unidad plena de sentido una frase larga que leemos u oímos , un teorema matemático o un diálogo prolongado pues en mi conciencia los elementos aislados aparecen ensamblados unos con otros.
• En el campo de la Pedagogía se sugiere que una acción o aprendizaje dificultoso debe incluirse ,encajarse una en otra para modificar el sentido de lo encajado, en un contexto de facilitación que convierta a aquel en parte de éste. Así las operaciones matemáticas pueden aprenderse facilitadas por un juego de compras o el método global de lectura de Decroly que parte de sílabas , palabras o frases cortas en vez de letras aisladas.
• En Psicología Social se concibe a los grupos humanos, a las clases sociales o las sociedades (por ejemplo con sus representaciones colectivas) como algo diferente a la suma de individuos que la componen.

En el texto que presentamos a continuación nos extenderemos sobre este tema en el campo específico de la Comunicación Visual

La Percepción Visual

Introducción

Este trabajo intentará realizar a modo de exposición, un recorrido por el origen de la teoría de la Gestalt y poder comprobar mediante ejemplos cómo se aplican las leyes que la conforman, de este modo realizar de una manera práctica la aplicación de cómo percibimos las personas y de que forma lo hacemos.
Del aprendizaje de estas leyes o principios de percepción visual comprenderemos porque su conocimiento fundamenta lo que llamamos un alfabeto visual básico, dado que esta tarea interesa tanto a artistas como aquellos productores de piezas visuales preocupados por unos sistemas de comunicación visual.

¿Qué entendemos por Percepción?

Entendemos que el hombre adquiere conciencia de sí mismo y del mundo que le rodea por medio de sus sentidos, a partir de los estímulos recogidos por los sentidos el hombre descubre, organiza y recrea la realidad, adquiriendo conciencia de ella por medio de la percepción.
La percepción incluye la interpretación de esas sensaciones, dándoles significado e interpretación, este análisis e integración de los estímulos implica la actividad no sólo de nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro.

La teoría elementalista se ocupó de estudiar las sensaciones y las consideró como partes del contenido de las percepciones, las sensaciones fueron estudiadas como los contenidos más simples e indivisibles de la percepción. Actualmente se sabe que esto ya no es así, ya que en la percepción intervienen muchos factores que hacen que deba ser estudiada como una totalidad.
Es necesario aclarar la diferencia existente entre sensación y percepción dado que las sensaciones están relacionadas con los estímulos desencadenados por el medio externo o interno (un ruido, un olor, un aroma, algo que cae delante nuestro, entre otros), estos estímulos desencadenan una actividad que a través de los órganos sensoriales dan aviso al cerebro a través del sistema nervioso. La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples como también se define en términos de la respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo
El concepto de sensación fue disminuyendo su importancia desde el punto de vista de su significado psicológico, y la teoría de la Gestalt centró su interés en la percepción.

También conviene dejar sentado desde el principio la fácil confusión existente entre estímulo y percepción, por existir grandes polémicas sobre el tema. El estímulo pertenece al mundo exterior y produce un primer efecto o sensación en la cadena del conocimiento; es de orden cualitativo como el frío, el calor, lo duro, lo gelatinoso, lo rojo, lo blanco. Es toda energía física, mecánica, térmica, química o electromagnética que excita o activa a un receptor sensorial.
La percepción por su parte, pertenece al mundo individual interior, al proceso psicológico de la interpretación y al conocimiento de las cosas y los hechos.

Identificar la realidad por las impresiones que se producen en nuestros sentidos es una de las más firmes evidencias de la misteriosa perfección de la mente humana. La diferencia entre las sensaciones recibidas y la realidad del mundo físico que nos rodea, es explicada por la psicología, aunque estén implicadas otras más ciencias, como la geometría, la física o la biología.

En el campo de la representación se producen los más tensos conflictos, ya que su actividad se extiende no sólo a la percepción de las formas del espacio sino que ha de representar mediante códigos convincentes sobre el plano, es por eso el continuo dilema del conocimiento racional de los objetos y la captación visual de los mismos; entre representar las cosas "como son" o como "se ven", entre la presentación de estímulos y sensaciones, y los resultados obtenidos por la percepción. Las formas físicas de los objetos pugnan con las formas proyectivas de la representación de los mismos; así, los objetos circulares como ruedas, platos, rara vez se ven como círculos y casi siempre como elipses de diferentes tamaños con las que se identifican fácilmente.

Aparte del conocimiento técnico que la representación requiere, cada concepción estética toma sus preferencias en este problema. Las escuelas realistas, paradójicamente, son las que más deben de alejarse de la realidad perceptiva en la representación y acercarse al mundo de los estímulos, si quieren que sus obras resulten reales en su percepción posterior. Se dice que han de pintarse las cosas "como no son" para que se parezcan a "como son".
Hering quien refiriéndose a la frecuente confusión entre las percepciones con sus causas físicas o fisiológicas, dice:
"Es notable que constantemente se hace caso omiso de este requerimiento que, en realidad, es auto-evidente, y es por eso que con frecuencia se encuentra que los pintores tienen una comprensión más correcta de la percepción que los científicos, físicos y fisiólogos".

Por todo ello consideramos imprescindible para el interesado, el estudio de las percepciones desde otros ángulos que no sean el de la pura intuición, sea cual fuere su interés estético.

Definiendo Percepción

Por lo tanto, se podría decir que Percepción es la impresión del mundo exterior alcanzada exclusivamente por medio de los sentidos. La percepción es una interpretación significativa de las sensaciones.

Limitando el estudio de las percepciones sólo al campo visual, diremos que, es la sensación interior de conocimiento aparente que resulta de un estímulo o impresión luminosa registrada en nuestros ojos. El acto perceptivo, aunque cotidiano y realizado con automatismo, no es nada simple y tiene múltiples implicaciones, pues es evidente que el mundo real no es lo que percibimos por la visión, y por ello se precisa de una interpretación constante y convincente de las señales recibidas.

De la larga discusión sobre el origen de las percepciones mantenidas por los filósofos, el nativismo (reacción intuitiva e innata) u otros como el empirismo (fruto del aprendizaje y acumulación de experiencias), la postura mantenida por los filósofos de la Gestalt sugirien que la percepción es producida por una realización característica y espontánea del sistema nervioso central, que pudiera llamarse "organización sensorial".

Si bien los últimos experimentos reafirman la tesis de una percepción innata del espacio, se cree que el perceptor siempre establece (de modo inconsciente) un cuadro de comparaciones entre sus impresiones almacenadas por experiencias anteriores y las sensaciones presentes. Con esto se quiere decir que la percepción visual, al menos, requiere un aprendizaje que se va realizando durante toda la vida, aunque casi siempre de modo casual e inconsciente, por lo que sufre grandes alteraciones y condicionamientos del medio en que se ejercita.

En la percepción visual de las formas hay un acto óptico-físico que funciona mecánicamente de modo parecido en todos los hombres, las diferencias fisiológicas de los órganos visuales apenas afectan al resultado de la percepción, su mecánica funcional produce una información prácticamente idéntica en todos los individuos de vista sana.
Las diferencias empiezan con la interpretación de la información recibida; tales como desigualdades de cultura, educación, edad, memoria, inteligencia, y hasta el estado emocional, pueden alterar grandemente el resultado. Porque se trata de una lectura, de una interpretación inteligente de señales, cuyo código no está en los ojos sino en el cerebro.

La Psicología de la Gestalt

Son los psicólogos alemanes de principios del siglo XX, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka, Kart Lewin, y Max Wertheimer, que agrupados con el nombre de gestaltpsychologie (que puede traducirse como "teoría de la estructura" o de la "organización", también la aceptada "teoría de la forma" o "configuración") quienes primero sientan una sólida teoría filosófica de la forma.

Surge esta nueva teoría como reacción frente al elementalismo de Wundt (fisiólogo, psicólogo y filósofo alemán que fundó en Leipzig el primer laboratorio de psicología experimental), que descomponía los fenómenos en sus elementos más simples para estudiarlos y luego volver a reunirlos, que explicaba la vida anímica soldando ideas, pensamientos y sentimientos entre sí, manteniendo un asociacionismo que explicaba la organización de los todos y las funciones de sus partes.

La Gestalt rompe con esta tradición científica, declarando que la realidad psíquica es unitaria, y por ello únicamente comprensible si se la enfoca en su "conjunto estructural". Se declaraba insuficiente la psicología de los elementos y se abordaba una psicología de los conjuntos, de las estructuras, de las formas. Las estructuras globales pueden presentar una articulación interior de partes o miembros que tienen funciones determinadas en el todo. La correspondencia que se establece entre una parte y la totalidad de la forma no se mantiene cuando esa parte se traslada a otro conjunto, una parte en un todo es algo distinto a esa parte aislada o en otro todo.
La Gestalt tiene como base de la percepción que "el todo es mayor que la suma de las partes”

El arte es el pincipal beneficiado con tales estudios y aportaciones, aunque los escritos de Köhler o Koffka tienen continuas referencias a la naturaleza del arte, autores como Rudolf Arnheim, Ernest Grombrich, Sven Hesselgren, Herbert Read, entre otros, hacen nuevas lecturas de las obras de arte y nos enseñan a ver bajo la influencia de la teoría de las formas.

Las leyes de la Gestalt

Aunque sólo se tratará a la percepción visual, no será necesario un gran esfuerzo para transcribir estas leyes a otros órganos perceptivos, para comprender lo relacionado y coherente del mecanismo de las percepciones, de esta forma complementándose unas con otras, forman un todo armónico en el conocimiento del mundo exterior.

Para probar nuestra capacidad organizativa mental, y por un puro acto de aprendizaje y voluntad, podemos establecer variadas ordenaciones perceptivas visibles para nosotros.
Esta experiencia nos irá adentrando en un terreno tan sutil y escurridizo, donde las apreciaciones empíricas requieren cierta sensibilidad.











Con este ejemplo se quiere demostrar que cualquier forma puede sugerir la tercera dimensión, tomando como base el Cubo de Necker (ilusión óptica publicada por primera vez en 1832 por el cristalógrafo suizo Louis Albert Necker), el mismo se trata de un cubo en perspectiva axonométrica, es decir que los límites paralelos del cubo están dibujados como líneas paralelas en la imagen que cuando se cruzan dos líneas, la imagen no muestra cuál está en frente y cuál detrás, esto hace que el dibujo sea ambiguo, ya que puede ser interpretado de dos maneras diferentes.
Se observa que sólo se puede elegir, mentalmente, una interpretación en cada instante, y no se puede mezclar ambas interpretaciones. La mente discrimina fácilmente entre cualquiera de las dos interpretaciones porque ambas existen en el mundo real tridimensional, pero por separado.











En estas figuras podemos observar el resultado al que podemos llegar si centramos la atención en el punto medio y hacemos recorridos concéntricos creando tres cuadrados de diferentes tamaños en cada una de las cuatro imágenes.


De las experiencias realizadas por estos psicólogos alemanes se desprenden una serie de principios o leyes.

1. Ley de proximidad

Los elementos que se encuentran cercanos en el espacio y en el tiempo tienden a ser agrupados perceptualmente. Al recibir un mismo estímula las partes de una totalidad se unen formando grupos en el sentido de la mínima distancia, esta ordenación es de forma automática y sólo por una resistencia de la persona que mira e intente comprender o por otra ley contradictoria, puede anularse esta lectura.













En la primera figura las líneas verticales se agrupan en tres bandas, separadas por dos espacios mayores, por lo tanto no se perciben 6 líneas verticales sino 3 grupos de líneas.
En esta otra figura las líneas están más próximas cada cuatro, llegando a formar bloques horizontales que se perciben como unidades aisladas dentro del conjunto















Para ejemplificar este principio, se tomó una pieza pintada por Fray Angélico, donde se observa este grupo de santos, donde prevalece la ley de proximidad, formando tres grupos de cabezas en líneas horizontales, que se imponen por encima de las líneas verticales, los colores iguales, o cualquier otra ley de percepción.


2. Ley de igualdad o equivalencia (o agrupamiento)

Cuando concurren varios elementos de diferentes clases, hay una tendencia a constituir grupos con los que son iguales. Dentro del lenguaje visual los opuestos se repelen y los semejantes se atraen, por eso el ojo pone las conexiones que faltan y relacionan automáticamente las unidades semejantes con mayor fuerza.

Esta experiencia la presentamos aislada, para evitar la influencia de otras leyes y por ello están equidistantes todos los elementos integrantes.

En esta figura, las líneas verticales están a igual distancia, pero su diferente grosor induce a establecer grupos independientes, relacionando las gruesas por untado, y las delgadas por otro.
Si las desigualdades están basadas en el color, el efecto es más sorprendente que en la forma. Abundando en las desigualdades, si se potencian las formas iguales, con un color común, se establecen condicionantes potenciadores, para el fenómeno agrupador de la percepción.





Si los elementos equidistantes y de igual color establecen su diferencia sólo por la forma, se producen agrupaciones y alineaciones en relación con su igualdad o equivalencia. Se observan franjas horizontales alternativas de puntos y cruces. De forma contraria, es muy difícil establecer alineaciones verticales.






En este caso los círculos se agrupan con independencia de las cruces, creando alineaciones en diagonal que son de mayor distancia, en pugna con la ley de proximidad, prevalece aquí la agrupación por la igualdad de los elementos. Cuando dos leyes actúan antagónicamente pueden quedar anulados los efectos perceptivos, que se ordenaran alternativamente a voluntad del que percibe.
En el acto espontáneo de ver, las unidades individuales crean contornos distintos, cuanto más se aproximan las marcas, más complicadas son las formas que definen.






En este caso, los elementos rectilíneos se agrupan por sus cualidades diferentes con las franjas onduladas que, alternándose, forman campos entre ellos, calles rectilíneas y calles onduladas, pero no calles mixtas.






3. Ley de Prägnanz (Ley de la buena forma y destino común)

Prägnanz es una palabra alemana de difícil traducción, quiere decir algo como "forma que transporta la esencia de algo". En la teoría Gestalt de la percepción, la ley de Prägnanz denomina “buena” (regular, simétrica, simple) aquella organización psicológica en la que prevalecen estas condiciones por eso la asociamos a la expresión de "buena forma" o "formas con destino común". Las partes de una figura que tiene buena forma, o indican una dirección o destino común, forman con claridad unidades autónomas en el conjunto. Esta ley permite la fácil lectura de figuras que se interfieren formando aparentes confusiones, pero prevaleciendo sus propiedades de buena forma o destino común, se ven como desglosadas del conjunto.

El concepto de "buena forma" no es una creación convencional, sino que responde a exigencias innatas, arraigadas en todos los individuos y que produce una percepción selectiva de las formas, hay en todo receptor una tendencia natural a la simplificación, la simetría, el equilibrio, el cierre, el orden que le facilitan el recuerdo de lo percibido. Se da en todo conocimiento humano una tendencia retentiva a la síntesis, al esquema, al resumen.




En este ejemplo, las seis líneas paralelas que se agrupan como tres bandas verticales, constituyen una buena forma, porque que son simples, equilibradas y simétricas. Las dos curvas concéntricas que las atraviesan, también tienen buena forma por eso se ven como una banda única y no como cuatro formas independientes. Es también el "destino común" de esas curvas, lo mismo que le sucede a la recta oblicua, lo que les proporciona unidad, a pesar de su interrupción.








En esta otra iamgen tanto círculo como cuadrado son dos buenas formas por eso, aunque se interfieran no pierden su personalidad formal unitaria.
Tengamos en cuenta que esta figura también podría percibirse como tres figuras tangenciales de límites comunes A B C, o como dos fragmentos de cuadrado A, y círculo C, con espacio vacío intermedio B; y otras muchas interpretaciones perceptivas pero siempre prevalecerá un círculo y un cuadrado en virtud de esta ley de la buena forma.




Esta otra figura podría interpretarse como que llega a constituir hasta dos figuras cerradas en forma de triángulos curvilíneos, dónde predomina la ley del destino común, por lo que se verán como tres líneas curvas convergentes en un punto, y otra de doble curvatura que las atraviesa.








Lo que aparenta ser un conjunto de rectas y curvas confusas, se transforma por la ley del destino común, en dos haces de rectas que convergen en los puntos A, B, y en dos curvas concéntricas que forman una cinta. La totalidad constituyen tres grupos perfectamente legibles y memorizables, sin que las formas de un grupo estorben la visión de los otros, y entre los tres constituyan un sólo conjunto.



En la siguiente obra puede apreciarse que, en virtud de la buena forma y la ley de cerramiento, se percibe el rectángulo del marco pintado aunque el mismo está representado como un trapecio y tener tramos semiocultos pero que quedan superados por la ley del destino común.











4. Ley del cerramiento

Entendemos que la línea es una creación del dibujo, una abstracción, y es difícil encontrarla aislada, por eso siempre se la asocia al límite de una superficie formando su contorno.
Las líneas que circundan una superficie son captadas con mayor facilidad como unidad o figura misma, que aquellas que se unen entre sí. Los círculos, cuadrados o triángulos producen el efecto de cerramiento, esta ley parece ser más operativa porque señala que líneas rectas paralelas forman grupos más definidos y estables que los puntos que delimitan de pero forma un espacio.

La eficacia de este principio se demuestra en su competencia con la primera ley de proximidad ya explicada, en esta figura las verticales paralelas forman figura con las más distantes, y se perciben como tres zonas anchas por efecto de los segmentos horizontales que inician un cerramiento entre las verticales más separadas.








Aquí se repite la experiencia con líneas curvas y cerramiento total sobre las bandas más anchas. Si el cerramiento se hace con las bandas estrechas, el efecto será mayor, al potenciarse esta ley con la anteriormente citada de proximidad.






En esta figura el triángulo equilátero no precisa siquiera la materialización de la línea de cerramiento, es suficiente la iniciación correcta en los puntos notables de sus vértices para que se produzca un cerramiento perceptivo. En este caso se potencia la ley de cerramiento con la ley de la buena forma.













En la siguiente figura, las formas de la imagen derecha aparecen cerradas y se convierten en entidades autónomas sin una continuidad con las próximas al no estar cerradas.
Lo contrario ocurre en la imagen de la izquierda que se prolongan en el espacio vacío que las separa, y la imágenes se agrupan en una sola figura.


5. Ley de la experiencia

Esta es una ley muy discutida porque ataca cuestiones de fondo, por un lado la Gestalt que defiende el nativismo sosteniendo que la capacidad de ver, oír, pensar y hablar son actos innatos o genéticos, por otro lado los empirístas están convencidos de que el niño aprende a hablar por imitar a los adultos y porque tienen necesidad de manifestar sus deseos y necesidades, aprendiendo el idioma de la misma manera que otras destrezas físicas y mentales, o sea por factores externos o adquiridos. ya que la psicología de la Gestalt defiende el nativismo que a estas ideas se oponen las empiristas y últimamente las teorías trasaccionalistas, que defienden la percepción como un producto del proceso de aprendizaje, en el que interviene el ambiente y la experiencia. Los psicólogos de la Gestalt rechazan la teoría de que el entorno social sea el único factor determinante en el desarrollo del sujeto, que el habla es un don biológico y que la experiencia cognitiva es apenas un estímulo para su posterior desarrollo.

Pero en estos casos, aquellas teorías largamente enfrentadas, normalmente terminan siendo ciertas las dos ciertas, o al menos así se dejan ver. Posteriormente se desarrollaron otras teorías respecto a la postura de la percepción, pero esto evidencia que la cuestión aún no está definida y tampoco es materia de este trabajo comprobar cual postura es correcta. De hecho se entiende que las experiencias individuales humanas son las que condicionan la percepción, y al ver estamos recibiendo cantidades de información de muchas maneras y a muchos niveles.
Con esto quiero decir, que hay un sentido visual ligado al proceso de percepción, la vista es veloz, comprensiva, simultáneamente analítica y sintética. Requiere de poca energía para funcionar y lo hace a la velocidad de la luz, que permite a nuestras mentes recibir y conservar un número infinito de unidades de información en una fracción de segundo, pero esta capacidad visual al igual que la percepción no ha producido su propia civilización, y uno tiene que aceptar sus conclusiones. Con respecto a esto dice Caleb Gattegno: “Con la vista, nos son dados infinitos de una vez; la riqueza es su descripción”.
Con esto también se quiere dejar en claro que el sistema nervioso se ha ido formando por el condicionamiento del mundo exterior, la realidad formal y la función han ido configurando la estructura de nuestro órgano perceptor.
En este caso, con experiencia se quiere dejar aclarado que la especialización lleva a un nivel mayor de percepción, hay personas adiestradas en lecturas invertidas o de comprensión mucho mas rápido que el normal de la gente, hay en ellos una reacción ante un estímulo de modo diferente debido esto a su experiencia adquirida. Quizás en cierta forma, uno podría referirse a esta cualidad, cuando ese ver, esa práctica, permite percibir casi “clínicamente” debido a un tipo de familiarización al análisis de formas y sus relaciones.


En la siguiente figura, se pueden percibir breves líneas en ángulos o tres figuras independientes, pero aquellos familiarizados con el alfabeto latino descubren la letra E dibujando las líneas inexistentes que completarían la forma regular de la letra. Si este mismo experimento se lo hubiese presentado invertido o a 90 grados, la nitidez perceptiva hubiera sido mayor, ya que en otra posición a la que no estamos acostumbrados nos carece de valores significativos. Por ende evidenciamos que el factor experiencia condiciona parcialmente la percepción.



Con esta imagen podemos observar que no estamos exentos a representaciones tridimensionales, aunque la experiencia perceptiva del mundo físico nos presenta modelos que sabemos que son de una forma, pero la costumbre nos hace aceptarlos y verlos de otra. Por eso aceptamos figuras y formas rectangulares que nos presentan como trapezoidales, considerándolas oblicuas y en consecuencia no paralelas al plano que las contiene pero nosotros la entendemos como una perspectiva.



Esta figura tiene algunas implicaciones de cierre, pero sólo puede ser bien interpretada en virtud de la experiencia visual, y diremos que también a la experiencia a que nos tiene acostumbrado el esquematismo de los dibujantes. Como en ejemplos anteriores, las líneas que faltan para el cierre son suplidas por la buena forma y la ley del cerramiento pero, sobre todo por la ley de la experiencia.















Aquellos que estén familiarizados con la imagen del presidente norteamericano pueden percibir a mayor distancia o con los ojos entornados a Abraham Lincoln ya que primera vista se percibe la imagen de una mujer contemplando el mediterráneo, en la famosa pintura realizada por Dalí, "Gala contemplating the mediterranean sea which at twenty metres becomes the portrait of Abraham Lincoln".














Otro claro ejemplo se puede reconocer en esta pieza de Beth Clements. Si se observa de lejos se puede llegar a apreciar algo asi como una fotografía en cuatricromía, pero si se observa con atención y acercándose a la imagen como es el caso de esta ampliación del sector del ojo, uno puede apreciar que la misma esta compuesta por pequeños fragmentos de la imagen original en diferentes tonalidades, de esta forma componen el conjunto.












6. Ley de simetría

Esta ley trasciende el campo de la percepción de las formas para constituir además uno de los fenómenos de la naturaleza, es una ley arraigada en el ser humano cuya estructura fisiológica también es simétrica, con una simetría especular sobre el plano vertical que lo divide de izquierda a derecha, pero no de arriba abajo.
No podemos dejar de hablar de una influencia psicológica y física más importante sobre la percepción humana es su necesidad de equilibrio, la necesidad de tener sus dos pies firmemente asentados sobre el suelo y saber que ha de permanecer vertical en cualquier circunstancia, en cualquier actitud, con un grado razonable de certidumbre. El equilibrio es pues, la referencia visual más fuerte y firme del hombre, su base consciente e inconsciente para la formulación de juicios visuales.

De esta ley universal de la simetría se puede investigar tanto de los fenómenos naturales pasamos como de las obras realizadas por el hombre, desde el templo griego, pasando por las catedrales góticas, a las obras más avanzadas de la ingeniería naval o aerodinámica. Quizás sea la gravedad, el equilibrio, la aerodinámica y otras leyes, las que impongan necesariamente esta forma funcional, pero también tenemos que tener en cuenta tantas obras cuyas simetrías no tienen justificaciones funcionales.

Independientemente de la disposición de los elementos, el ojo busca el sentido en cualquier hecho visual y dentro de un proceso incesante de establecimiento de un proceso incesante de un equilibrio relativo. El área axial de un campo es lo que miramos primero, porqué allí esperamos ver algo.

En la siguiente composición simétrica de Fray Angélico aparece un marcado equilibrio. De todas formas el pintor sabe como romper la simetría con pequeñas alteraciones formales, de luces, sombras y cromatismo variado, que le dan vida a la escena.





















También mostramos un ejemplo de simetría divina en esta Crucifixión






















A veces surge la pregunta de cómo los artistas componen o arreglan los elementos en una pintura, quizás algunos no podrían contestar a esta pregunta ya que a veces se trabaja intuitivamente y en otras se planifica detalladamente por adelantado, sea consciente o inconscientemente, en todo caso nunca de forma arbitraria, cada ingrediente tamaño, lugar, posición de los elementos, figuras, tonos, color, y brochazo o pincelada, afectan a nuestra concepción de tal o cual obra de arte.




Esta ley de simetría, como se puede ver en el ejemplo la imagen del cubo, es algo complicado cuando las formas sugieren espacio tridimensional quedan asimétricas pero cuando se quedan planas se vuelven simétricas y esto se cumple tanto en el conjunto como en sus partes desglosadas.
En esta caso la figura A es asimétrica y se percibe como tridimensional, pero las B y C con simétricas pero se perciben como planas.



En este ejemplo, las mismas formas repetidas y simétricas, producirán mejores formas en sus oposiciones especulares que en su igualdad paralela. Si se observa con detalle se pueden ver dos dibujos distintos, uno produciendo formas robustas y otro estrangulándose en el centro (A A), debido a la ley integradora de la simetría.
Las formas A A son pregnantes en contraste con las B B que no se destacan como forma porque estas últimas no configuran por su asimetría.

















En este ejemplo, se muestra una notable particularidad, es una figura simétrica y mientras no se descubre su eje de simetría, provoca una ilusión cóncava-convexa, que insinúa relieve. Se percibe como un segmento cuadrangular esférico, como una vela hinchada de un barco. Esto deja de cumplirse y se convierte en forma plana cuando trazamos el eje A B y giramos la figura en vertical, convirtiéndose en un simetría izquierda-derecha y el fenómeno anterior desaparece.

7. Ley de continuidad

La ley de continuidad se genera con elementos que son comunes a otras leyes ya mencionadas.
Actúan elementos de cierre porque partes independientes tratan de formar figuras, partiendo de la ley de cerramiento, también toma propiedades de la ley de buena forma o destino común al provocar elecciones de las formas más simples y rotundas.
Participa, también la ley de experiencia porque el perceptor se decide por aquellas formas que tienen figuras reconocibles o son más familiares.

Esta ley tiene como caracteres propios la manera de presentarnos las forma, se nos muestran de manera incompleta, inconclusas, o esquemas de fácil interpretación. Normalmente algunas formas se nos proponen en las representaciones del tipo etcéteras, porque inducen al espectador de un conjunto a la idea de concreción en formas continuadas y semejantes a otras que son correctas y definidas.



Por ejemplo esta xilografía titulada "Aula IV", que interpretamos por un ordenado conjunto de alumnos en una gran aula debido a las formas definidas de los primeros planos que presentan figuras reconocidas, en base a ellas interpretamos por extensión a personas en los bancos del fondo siendo en realidad formas confusas, que si se presentaran en forma aisladas no podríamos identificarlas como tales. Se produce un engaño al sistema de percepción si sustituimos esas formas con alguna textura que entone con el conjunto.












Más ejemplos de esta ley de la continuidad se encuentran en la pintura como un recurso bastante común.



En esta pintura de Van Gogh se puede observar el uso de esta ley de continuidad, aquí el pintor acentúa las texturas y detalles del primer plano, y las más suaves pinceladas de la lejanía se identifican con el mismo tipo de cultivos agrestes del primer término.








En Monet y Marquet, respectivamente, son las figuras más concretas y detalladas del primer término que se identifican con los personajes que representan, hacen posible que los borrones y manchas que continúan hacia la lejanía también se identifiquen con personajes semejantes a los del primer plano.























8. Ley de Figura-Fondo

El planteamiento figura-fondo tiene especial importancia para este análisis sobre la percepción y posterior representación del espacio pictórico. Esta ley se considera una de las de mayor fuerza y trascendencia de las expuestas, puede considerarse que abarca todas las demás porque en todas late este principio organizativo de la percepción, observándose que muchas formas sólo se constituyen como figuras definidas cuando quedan como superpuestas o recortadas sobre un fondo más neutro.

En otras palabras, al hablar de figura fondo podemos referirnos como aquello que domina la mirada en la expresión visual se considera elemento positivo, y elemento negativo a aquello que actúa con mayor pasividad. La visión positiva y negativa a veces engaña al ojo.
Al mirar algunas cosas, vemos en las claves visuales lo que no está realmente allí. Un rostro puede parecernos una piedra, o dos parejas abrazadas a lo lejos pueden parecernos un perro sentado sobre sus patas traseras. El empleo de claves relativas y activas de la visión puede hacer que un objeto sea tan convincente que nos resulte casi imposible ver lo que realmente estamos mirando.

Como se puede apreciar las experiencias siguen siendo sobre formas planas, pero estas figuras al presentarse sobre un supuesto fondo se obtiene una percepción de profundidad que traslada la figura a un primer término, se organiza así un nueva dimensión de relieve con simples formas bidimensionales que operan sobre el plano.






Este ejemplo muestra un ejemplo clásico de esta ley, una secuencia positiva-negativa por la cual o vemos un jarrón o dos perfiles, y siempre veremos primero uno de los dos aunque de hecho estemos viendo ambas cosas.










En esta figura queda de manifiesto que el fondo pasa desapercibido ante la representación de dos figuras humanas, cuando las extraemos del conjunto y lo convertimos en forma cerrada, adquiere protagonismo el fondo.








Esta otra pieza, también reconocida por su doble lectura, o vemos un anciano con su mano apoyada en el pecho, o una pareja bajo una arcada y un perro acostado sobre el camino de piedras.




















Otro aspecto a tratar y que influye en la aplicación global de esta ley es el tono, dado los bordes en que la línea se usa para representar de modo aproximado o detallado, suelen aparecer en forma de yuxtaposición de tonos, es decir de intensidades de oscuridad o claridad del objeto.
Vemos gracias a la presencia o ausencia relativa de luz, las variaciones de luz, o sea el tono, constituyen el medio con el que distinguimos óptimamente la complicada información visual del entorno. La adición de un fondo tonal refuerza la apariencia de la realidad, creando la sensación de una luz reflejada y unas sombras, este efecto aún se aprecia mejor en los contornos sencillos y básicos como el circulo, que no podría tener apariencia volumétrica sin información tonal . gracias a la sensibilidad tonal vemos el movimiento súbito, la profundidad, la distancia y otras referencias ambientales. Es por esto que los elementos luminosos sobre fondo oscuros parecen ensancharse y los oscuros sobre fondo claro parecen contraerse.








Es posible experimentar con formas planas, la creación de espacios perceptivos y usar el color sólo como elemento diferenciador de las parcelas, las posibles combinaciones producen sensaciones de espacios que al alternarse las figuras geométricas planas se produce, unas veces como formas y otras como fondo.







Estamos en condiciones de establecer las siguientes diferencias entre fondo y forma:
1) La figura adquiere forma cuando dos campos tienen la misma línea límite común, no así el fondo.
2) El fondo parece que continúa detrás de la figura.
3) La figura se presenta como un objeto definido, sólido y estructurado.
4) La figura parece que tiene un color local más sólido que el color del fondo.
5) La figura se percibe como más cercana al espectador.
6) La figura se recuerda más e impresiona mejor que el fondo, que queda indefinido.
7) El límite que separa figura y fondo, pertenece siempre a la a la figura.
8) La distancia de la figura puede ser fijada con más precisión que la distancia al fondo que queda por detrás a distancia indeterminada.

El cambio de figura a fondo, siempre es sorprendente, por eso es necesario educar al ojo, permitir incorporar a nuestro conocimiento el reconocimiento hacia las formas vacías del fondo o los huecos que recortan la figura.














En esta obra de M. C. Escher nos presenta otra utilización del concepto fondo-figura, si percibimos las formas negras como figura las formas claras se alejan como fondo y si alteramos la interpretación perceptiva, fijándonos en las figuras claras, las formas oscuras pasan a ser fondo, con todo lo que ello implica. En estas experiencias se puede comprobar que el color, blanco o negro, no influyen para formar figuras o fondos. En esta pieza la zona negra la que configura, mientras el fondo lo constituye la zona blanca y viceversa.
Otro aspecto pictórico del concepto figura-fondo en esta pieza de Magritte denominada “Paisaje Humano”, puede alterarse la interpretación de la escena; el cuadro pintado representa parte de la realidad, que a su vez todo su conjunto pertenece a un cuadro, una pintura. Aquí es claro el juego de fondo y figura.


















En esta imagen Salvador Dalí ofrece gran cantidad de extraños y misteriosos efectos, como en esta pintura, que a primera vista parece la cabeza de un sujeto, pero si se observa detenidamente son figuras humanas que la componen.


















En síntesis, algunas piezas las figuras suelen ser reversibles, ofreciendo alternativamente lo que era fondo como figura y a la inversa, donde esta ambivalencia constituye un acto de voluntad del espectador, por lo que el estímulo se ofrece alternativamente a interpretaciones perceptivas duales.
En otras, las obras pictóricas que podemos apreciar con este concepto de fondo-figura no se presenta con las mismas características y fines. Pero esa alternancia perceptiva es la que implica otras claves de la visión, teniendo como base perceptiva el concepto figura-fondo.

Queda abierta la cuestión para que las leyes y principios que hemos expuesto, sean miradas y descubiertas en las grandes obras maestras, sirviéndose de claves interpretativas para profundizar, con ayuda del conocimiento científico, en ese misterio insondable que es toda pieza de la comunicación visual, de la cultura visual ,de una obra de arte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario